• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Santo Entierro Madrid

Pontificia, Real y Primitiva Archicofradía del Glorioso Patriarca Señor San José, Santísimo Cristo de la Vida Eterna y María Santísima de la Paz.

  • Santo Entierro Madrid
  • Historia
  • Procesiones
  • Noticias

Carta del Presidente

Estimados Hermanos:

fgalianaComo Hermano Mayor quiero daros la bienvenida a nuestra Web y una breve explicación de nuestra Cofradía:

Pontificia Real y Primitiva Archicofradía del Glorioso Patriarca Señor San José y Santísimo Cristo de la Vida Eterna.

Esta Cofradía es una de las más antiguas de Madrid  su cronología data del Siglo XV (año 1412) aunque en 1580 se crearon los primeros estatutos, por los llamados en su época los Matafuegos (Carpinteros) bajo la  advocación de San José (patrono de este Oficio). A mediados del siglo XVII se incorporan a esta Hermandad los artesanos relacionados con este oficio (Ensambladores, Torneros y Ebanistas). Por ello el día de San José, es la función principal de nuestra Archicofradía.

El hecho de que sea más conocida como Archicofradía del Santo Entierro es motivado porque en nuestros actos penitenciales el viernes de Semana Santa procesionamos un paso con la preciosa talla yacente del Stmo. Cristo de la Vida Eterna de 1941 (figura atribuida al escultor D. Jacinto Higueras) imitando al que existía antes de la Guerra Civil que fue destruida en 1936 perteneciente a don Juan Pascual de Mena  del siglo XVII.

La procesión Consta de tres pasos:

Precedido por la Cruz Guía de la Cofradía, el primer paso es el Lignun Crucis Relicario en plata sobredorada de 1962 que preside el altar mayor en la Parroquia de Santa Cruz, cuyo autor es D. Francisco de la Cruz.

El siguiente es una preciosa talla yacente del Stmo. Cristo de la Vida Eterna descrita en párrafo anterior.

La talla está expuesta en la el altar mayor de la Parroquia de Santa Cruz efectuando un besa pies hasta unos minutos antes de la procesión que se procede a su traslado a hombros por los Hermanos Cofrades al Palacio de Santa Cruz donde se le ubica en un paso que data de 1946 (confeccionado por el escultor Francisco de Palma Burgos) adornada por unos faroles de 1958 por el broncista  D. Pedro Villalba.

Este paso va custodiado por la Escuadra de Gastadores y acompañado por la banda de la Agrupación de Transporte Nº 1 del Ejército de Tierra ubicada en el madrileño barrio de Canillejas.

El último paso se incorpora a la procesión en el año 1994. Es una imagen de la Virgen de la Paz, talla realizada después de la Guerra Civil en 1953, en el taller de Agustín López Miraz y atribuida al tallista Sr. Carballido. Esta figura va montada en un paso que se estreno en el 2015, confeccionado por el taller de Artesanía Religiosa (Juan Luis García García-Muro) de Polan (Toledo) en madera sobredorada.

Este paso va acompañado por la Banda de Música Ciudad de Chinchón de Madrid.

En los últimos años el itinerario realizado es el siguiente: c/ Atocha, Plaza Jacinto Benavente, c/ Carretas, Puerta del Sol, c/ Mayor, c/ Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, c/ Génova,  c/ Atocha.

Deseo formar parte de la Hermandad

Entradas recientes

  • San José 2017
  • San José 2016

Archicofradía

  • Carta del Presidente
  • Junta de Gobierno
  • Estatutos
  • Capilla
  • Hermanos Mayores Honorarios

Multimedia

  • Carteles
  • Fotografías
  • Vídeos

ARCHICOFRADÍA SANTO ENTIERRO MADRID
C/ Atocha, 6
Parroquia Santa Cruz
28012 Madrid

Política de Privacidad

Copyright © 2023 · Santo Entierro Madrid · Acceder

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}